Noticias

Noticias

Nota de prensa: 04/07/2025

PREMIOS AL CAPITAL PRIVADO EN ESPAÑA 2025

Atresmedia, Ares Management, EQT, Nexxus Iberia, Buenavista Equity Partners, ABE Capital, Suma Capital y COFIDES han sido los ganadores de la 18ª Edición de los Premios al Capital Privado en España, organizada por SpainCap, Deloitte e IESE Business School. Estos galardones confirman la contribución de la industria de Venture Capital & Private Equity a la dinamización de las pymes españolas.

PREMIOS AL CAPITAL PRIVADO EN ESPAÑA 2025

Atresmedia, Ares Management, EQT, Nexxus Iberia, Buenavista Equity Partners, ABE Capital, Suma Capital y COFIDES han sido los ganadores de la 18ª Edición de los Premios al Capital Privado en España, organizada por SpainCap, Deloitte e IESE Business School. Estos galardones confirman la contribución de la industria de Venture Capital & Private Equity a la dinamización de las pymes españolas. 

Elena Rico, Presidenta de SpainCap, Senén Touza, socio responsable de Strategy, Risk y Transactions de Deloitte y Juan Roure, Profesor de IESE Business School, dieron la bienvenida a los asistentes antes de la ceremonia de entrega de los premios.

Elena Rico, presidenta de SpainCap: “Los premios nos permiten visualizar y reconocer año tras año, el enorme talento que existe en la economía española, el alto grado de innovación de las empresas y el compromiso y avance en materia de sostenibilidad e impacto que se está realizando. Justamente en momentos de incertidumbre como los que estamos viviendo, la aportación de valor que la industria española de Venture Capital & Private Equity se hace más patente. Aún más importante que la canalización de recursos financieros es el asesoramiento estratégico al crecimiento. Este acompañamiento permite a los directivos de startups y pymes tener un compañero de viaje con el que contrastar y mejorar la eficiencia de las operaciones, los planes de internacionalización, la incorporación de elementos innovadores, etc y hacerlas más resilientes y más competitivas a nivel internacional a medio y largo plazo”.

Gerardo Yagüe, socio responsable de Transacciones de Deloitte: El Capital Privado en España ha demostrado un año más su enorme solidez, contribuyendo al crecimiento de la economía y a la transformación de los negocios. Frente a un contexto internacional cada vez más complejo, con importantes incertidumbres geopolíticas y macroeconómicas, el mercado español mantiene su dinamismo gracias a la capacidad de los inversores para adaptarse rápidamente a nuevos entornos y su apuesta por la generación de valor en compañías y sectores. El Capital Privado es un claro dinamizador de la transformación del tejido empresarial español, y por tanto juega un papel de máxima relevancia en la creación de riqueza y empleo en nuestra economía, acompañando a nuestras compañías en el desarrollo de sus proyectos empresariales. Anticipamos una importante actividad en el sector en el futuro próximo, considerando la elevada liquidez existente en el mercado, la necesidad de rotación de carteras, la positiva evolución de nuestra economía, y la calidad de las compañías españolas y sus equipos directivos, así como de los gestores de Capital Privado en nuestro país”

Laura Caballero, directora asociada del Entrepreurship and Innovation Center del IESE Business School: “2024 ha sido un año de resiliencia, selectividad y racionalización de la inversión por parte de los inversores en etapas más semilla, vaticinando un 2025 con perspectivas de recuperación y moderado optimismo. Trayectorias sólidas y rentabilidades demostrables por parte de los proyectos en el mercado unidos al talento emprendedor del equipo gestor, se consolidan clave para atraer capital en entornos restrictivos. Desde el IESE apostamos por formar e impulsar el talento, raíz del futuro empresarial y de la creación de empleo”. El jurado responsable de seleccionar a los galardonados está compuesto por un prestigioso panel de expertos: Guido Stein (Profesor de IESE Business School), María José Osuna (Responsable de Private Equity de Casa Grande de Cartagena), José Martí Pellón (Profesor de Economía Financiera de la Universidad Complutense de Madrid y fundador de Webcapitalriesgo), Miguel Zurita (Managing Partner y CO-CIO de Altamar Private Equity), Guillermo Jiménez (Director General de Axis), José Antonio Morales (Director de Inversiones en Mutua Madrileña), José Luis García Muelas (Chief Investment Chief Strategist de Loreto Mutua), María Sanz (Managing Partner de Yielco), José Luis del Río (Consejero Delegado de Arcano) y Martín Corredera (Investment Manager de European Investment Fund). 

Se premia en distintas categorías a aquellas entidades de Capital Privado, radicadas en España y miembros de SpainCap, que hayan desinvertido alguna de sus participaciones en empresas entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, cuando dichas operaciones han tenido éxito por la rentabilidad financiera para los inversores o por los retos alcanzados (crecimiento de las ventas, del empleo, salida hacia nuevos mercados, mayor innovación…). 

Categoría de Premio

Gestora premiada

 
 

Premio a la Mejor Operación de Venture Capital

Atresmedia, por su participación en Fever Labs

 

Premio a la Mejor Operación de Direct Lending

Ares Management, por su participación en Viva Gym

 

Premio a la Mejor Gran Operación

EQT, por su participación en Idealista

 

Premio a la Mejor Operación de Middle Market

Nexxus Iberia, por su participación en Twentyfour Seven Group

 

Premio a la Mejor Operación de Capital Expansión

Buenavista Equity Partners, por su participación en ENSO

 

Premio a la Mejor Iniciativa de ESG

ABE Capital, por su participación en Fanox Electronic

 

Premio a la Mejor Operación de Impacto

Suma Capital, por su participación en Gestcompost

 

Premio de Honor

COFIDES

 

 SPAINCAP representa a la industria de Capital Privado en España. Presidida por Elena Rico, agrupa a más de 180 firmas nacionales e internacionales de Venture Capital & Private Equity, 100 proveedores de servicios y 25 inversores institucionales. Los miembros de SPAINCAP invierten a medio y largo plazo en compañías no cotizadas, desde startups a empresas consolidadas, aportando no solo financiación estable a través de capital, sino también innovación y apoyo en la gestión. La misión de la Asociación es conectar a todos los actores de la industria en España, representando sus intereses ante la Administración, medios de comunicación y opinión pública, tanto a nivel nacional como internacional, a través de alianzas y sinergias en Europa y Latinoamérica. SpainCap forma parte del Consejo de Finanzas Sostenibles y del Foro Nacional de Empresas Emergentes.

Para más información:

Silvia Martín

SpainCap

silvia.martin@spaincap.org  

91 411 96 17

 

Álvaro Causapié

Deloitte

acausapie@deloitte.es

91 157 80 83                                                              

SPAINCAP

C/ Principe de Vergara 55, 4ºD 28006 MADRID

(+34) 914 119 617

info@spaincap.org

Lunes a Viernes: 9:00 - 14:00 a 16:00 - 18:00

SPAINCAP en redes

¿Buscas financiación?

FORMULARIO CONTACTO

Si deseas contactar con SPAINCAP, también hacerlo rellenando el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.